Cómo utilizar las propiedades de la melisa
El aspecto de esta planta recuerda a la ortiga, pero sus hojas no irritan la piel y también se la conoce en algunos lugares como “toronjil”.
© Depositphotos.com/escada007
Propiedades de la melisa
La planta de la melisa tiene propiedades medicinales, y se desarrolla en lugares frescos, a la sombra de árboles. Sus hojas son grandes, ovaladas, y sus flores van de un tono azul a un amarillo pálido.
También te puede interesar...
Cómo utilizar las propiedades de la manzanilla
La melisa es una planta que se distingue por sus propiedades digestivas, antiespasmódicas, cicatrizantes y porque estimula la producción y secreción de bilis. Pero la principal propiedad de la melisa, es que actúa como sedante y relajante, ya que permite llegar a un gran grado de relajación, disminuyendo los síntomas de ansiedad y nerviosismo.
Cómo utilizar las propiedades de la melisa
- Debido a sus propiedades, esta planta medicinal es recomendada en los casos de nerviosismo, palpitaciones, insomnio y dolores de cabeza de origen nervioso.
- La melisa también es beneficiosa en los casos de nauseas, indigestiones, acidez, gastritis, cólicos, flatulencias, digestiones difíciles, el mal aliento y trastornos gástricos de origen nervioso.
- El aceite esencial de melisa es beneficioso para aplicar sobre herpes y heridas superficiales de la piel, y el jugo de la planta alivia la picazón proveniente de picaduras de insectos, y ayuda a la cicatrización de heridas superficiales de la piel como los rasguños.
- Además, se recomienda para conciliar el sueño (por sus propiedades narcóticas), disipar la melancolía y como antidepresiva, ya que levanta el estado de animo. Para las mujeres se recomiendo en los malestares propios de la menopausia y los dolores menstruales.
- La hierba medicinal de la melisa no presenta contraindicaciones en su uso, por eso es que puede usarse sin inconveniente, ya sea como infusión o como jarabe.
- No se recomienda combinar el consumo de melisa con bebidas estimulantes como el café y el té.
"La hierba medicinal de la melisa no presenta contraindicaciones en su uso, por eso es que puede usarse sin inconveniente, ya sea como infusión o como jarabe."
Nota. Ninguna hierba medicinal debe ser consumida por mujeres embarazadas, en período de alcancía o en niños menores de 2 años sin previa consulta médica.
Cómo utilizar las propiedades de la manzanilla
Desde la antigüedad, tanto griegos como romanos y sajones, utilizan el té de manzanilla como sedante y calmante estomacal.
Cómo utilizar las propiedades de la manzanilla

Cómo utilizar las propiedades de la valeriana

Cómo utilizar las propiedades de la carqueja
¿Qué beneficios tiene el aloe vera?.
Cómo mejorar el sueño sin somníferos para dormir
El aceite de cáñamo y sus diversos beneficios y usos
Gracias por leer Cómo utilizar las propiedades de la melisa, si te gustó esta nota, suscribete a cualquiera de nuestras redes sociales y compartilo.