Alimentos que no deben faltar en el embarazo
Durante el embarazo, hay algunos alimentos que no deben faltar para un correcto desarrollo del bebé y la buena salud de la mamá.
© Depositphotos.com/luckybusiness
Alimentos imprescindibles durante el embarazo
El embarazo es un momento mágico para cualquier mujer, y también lo es para cualquier familia que está a la dulce espera de un nuevo integrante. A lo largo de la gestación, el cuerpo de la futura mamá enfrenta exigencias mayores, junto a un aumento del consumo diario de calorías. Esto hace necesario que prestes más atención a tu alimentación y nutrición.
En esta nota te comentamos los alimentos que no deben faltar en tu dieta regular durante el embarazo, para que tu bebé tenga un óptimo desarrollo dentro del vientre y para que a tu cuerpo no le falte vitaminas, minerales y proteínas saludables.
También te puede interesar...
¿Qué puedes hacer durante el embarazo?
- Chirivías o nabos blancos: Esta es una raíz muy habitual en la gastronomía andina y sudamericana en general, que resulta por demás saludable durante el embarazo. Ayuda a protegernos de la pre eclampsia, por sus altos contenidos de fibras y de folato (una forma de ácido fólico), además de potasio. Estos aportes ayudan a controlar la presión arterial.
- Almendras y damascos: Estos dos son ideales para satisfacer la ansiedad y para darse un rico gusto especial, y además te llenará de energías y vitalidad. Son también buenas fuentes de fibras que contribuirán a un tránsito intestinal más fluido y saludable.
- Batatas: Son especiales para el bebé, pues colaboran en el fortalecimiento de sus huesos en formación. Las batatas poseen una buena fuente de ácido fólico, que previene malformaciones en el tubo neural y problemas de la espina.
- Lentejas: Son una enorme fuente de hierro y fibras vegetales, que contribuyen a un buen tránsito intestinal y a prevenir la anemia en la mamá, mientras que fomentan una mejor absorción del ácido fólico.
- Frutas frescas: Las frutas frescas son siempre saludables, pues dan un gran aporte de vitaminas indispensables para la mamá y para el bebé. Las fresas, en especial, son una buena fuente de ácido fólico, adecuado para un mejor desarrollo del bebé y para la prevención de enfermedades neurodegenerativas en la mamá.
- Jengibre: No son sólo para las navidades: el jengibre y las galletas de esta planta ayudan a aliviar las molestias del primer trimestre, controlando las náuseas matutinas y colaborando en una digestión más adecuada.
- Higos y brevas: Son ideales para aliviar el calor estomacal y para prevenir la retención de líquidos, fomentando así una mejor eliminación de toxinas mediante la orina y la sudoración. Además, poseen mucho potasio, colaborando con los calambres musculares y manteniendo un mejor balance de fluidos a lo largo del embarazo, pues alivian la hinchazón de piernas y tobillos, y las molestias en manos y brazos.
- Yogur y miel: Colaboran en el desarrollo y formación de los huesos del bebé, mientras que aumentan los niveles de energía de la mamá. También aportan mucho calcio, proteínas y vitaminas A y D.
¿Qué puedes hacer durante el embarazo?
Lo que puedes hacer estando embarazada
El embarazo es una época de lo más especial para toda mujer, pero no es en absoluto un momento de limitaciones. Salvo en casos de embarazos de riesgo, las mujeres encinta pueden llevar a cabo una vida normal. Aunque, por otro lado, hay algunas recomendaciones que apuntan al sentido común y a la cordura, para evitar sufrir daños o poner en riesgo a esa vida por nacer.

¿Qué puedes hacer durante el embarazo?

Cómo cuidar los dientes en el embarazo

Cómo preparar el cuerpo para el embarazo
Para qué solicitan los médicos las ecografías y qué tipo de analisis hacen
Cómo aplicar el método Estivill para hacer dormir al niño
Síntomas comunes durante el embarazo que requieren de una visita al médico
Gracias por leer Alimentos que no deben faltar en el embarazo, si te gustó esta nota, suscribete a cualquiera de nuestras redes sociales y compartilo.